top of page

10 BENEFICIOS QUE NO CONOCÍAS DEL COCO

  • Foto del escritor: Manuel Acevedo
    Manuel Acevedo
  • 29 jul 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 5 ago 2019

Una fruta tropical con maravillosas propiedades en su pulpa, agua y aceite. Amada en la gastronomía mundial por su agradable sabor, esta delicia puede embellecer tu piel, hidratar el organismo y hasta prevenir diversas enfermedades.




1. Previene el Alzheimer

El aceite de coco y algunas otras grasas vegetales podría ser útiles para mantener saludables a las células del cerebro, ayudando así a detener el avance del Alzheimer e incluso a revertir algunos de sus síntomas. Este hallazgo pertenece a la Dra. Mary Newport, del Spring Hill Regional Hospital, cuyo esposo padece Alzheimer. Newport dice que luego de incluir aceite de coco en la dieta de su esposo empezó a tener avances importantes: tenía una mejor memoria a corto plazo, sufría menos depresión, era más sociable e incluso más activo. Y través de una resonancia magnética, se encontró que el cerebro había dejado de encogerse.


2. Hidrata el organismo

El agua de coco contiene azúcar, fibra, proteínas, antioxidantes, vitaminas y minerales. La investigación sugiere que puede ayudar a rehidratar el cuerpo y restaurarlo después del desgaste producido por el ejercicio físico. Por eso algunos deportistas beben batidos de coco o agua saborizada con coco después de sus prácticas.




3. Controla la hipertensión

De acuerdo a las investigaciones que existen, el coco puede reducir la presión arterial. Sin embargo, se necesitan más estudios para afirmar esta teoría, según el sitio Natural Standard. Para utilizarlo como prevención o tratamiento complementario a la medicación para la hipertensión, el agua de coco se toma como batido o refresco.


4. Reduce el peso

El uso del aceite de coco es eficaz para la pérdida de grasa abdominal, según un estudio realizado en 2012 por la Universidad de Malasia. El aceite de coco ha sido mal visto por contener grasas saturadas, sin embargo, el aceite virgen ayuda a quemarlas, según los científicos.


5. Embellece la piel y el pelo

El aceite de coco es el secreto de belleza de un cabello saludable y de una piel hidratada desde hace décadas, incluso confesado por algunas celebridades. Muchos champúes lo contienen, pues se sabe que vigoriza el pelo y le otorga brillo. Y muchas mujeres también lo agregan en gotas a sus cremas o lo utilizan como mascarilla de belleza.



6. Controla la diabetes

Muchas personas utilizan la harina de coco para ayudar a controlar los niveles altos de azúcar en sangre, pues es más saludable que otras harinas. Y la pulpa de coco es extremadamente alta en fibra, algo fundamental en cualquier dieta equilibrada y especialmente importante para el control de la glucosa en sangre en los diabéticos.


7. Fortalece huesos y músculos

Al ser rico en potasio y otros minerales, como el hierro y el calcio, que ayudan a cuidar la salud ósea, el coco es vital para mantener huesos y músculos fuertes. El potasio es una sustancia importante que regula la forma en que los músculos se contraen al hacer deporte, y la falta de éste, puede provocar serias lesiones.

8. Protege del hígado

Una mezcla de aceite de soja, coco, oliva y pescado, resultó ser eficaz para mejorar la función del hígado. Sin embargo, se necesitan estudios para determinar la eficacia de coco solo, informa el sitio Natural Standard. La creencia popular es que su pulpa se digiere fácilmente y promueve la buena salud digestiva.


9. Contra la psoriasis y estrías

El aceite de coco es uno de los más usados para mantener una piel tersa y a la vez, para combatir algunos problemas como la psoriasis, los eczemas y las estrías. Se compra en las dietéticas o tiendas el aceite puro y simplemente, se lo frota sobre la piel dañada una o más veces al día.


10. Bueno para los niños

Desde hace mucho tiempo, se utiliza una cucharadita aceite de coco para curar la diarrea en niños y para fortalecerlos cuando están débiles. Mientras la ciencia sigue estudiando para comprobar si es cierto, una de las razones por las que es fortificante, estaría en su gran contenido calórico, que en 100 gr. llega a las 350 calorías.

 
 
 

Commentaires


Post: Blog2_Post
bottom of page